miércoles, 6 de junio de 2012

evaluación grupal



EVALUACIÓN GRUPAL

1.    Comenten acerca de la preparación para el desarrollo de este trabajo, en relación a las estrategias que les resultaron exitosas para el logro de las metas.
R: Nos resultó exitoso el trabajo en pareja, la discusión poniéndonos desde el punto de vista de cada teoría, la utilización de categorías en el cuadro para comprender mejor el fin de cada una de las teorías y que metodologías utiliza el profesor. También el trabajo lo realizamos mediante etapas, fue realizado de forma gradual, primero los registros, luego el cuadro comparativo y posteriormente el análisis final y conclusión.

2.    Opinen sobre los contenidos y las metodologías trabajadas en las clases, considerando fortalezas y debilidades para retroalimentar y mejorar el proceso de enseñanza.
R: las metodologías que se utilizan en clases son buenas, ya que las mesas redondas para comentar las lecturas o dar a conocer ciertas inquietudes respecto a cada tema fortalece los conocimientos que adquirimos en la lectura de cada texto. Y trabajar con esquemas permite que haya un ordenamiento de las ideas en torno a un tema. En cuanto a las debilidades, como grupo no observamos ninguna ya que todas las metodologías no han servido para fortalecer el aprendizaje de cada contenido.

3.    Completen la siguiente tabla de acuerdo a los conocimientos logrados mediante el trabajo y la participación en clases.

Indicadores
SI
NO
Evidencias
Somos capaces de contextualizar el aprendizaje de actitudes en el sistema educativo, argumentando la pertinencia de su estudio en la formación inicial.
x


Podemos contextualizar ya que conocemos las ideas principales de cada categoría y al observar al profesor  y las metodologías que utiliza podemos establecer a que teoría se adscribe y porqué.

Somos capaces de determinar y aplicar criterios para evaluar el clima de aula de una situación educativa.
x

Ya que conocemos los puntos del dominio B del marco para la buena enseñanza, podemos aplicar los criterios según ese dominio y gracias a los indicadores que establecimos en el cuadro comparativo para hacer una evaluación del clima del aula.


Creemos que es responsabilidad del profesor considerar en la planificación de aula actividades explícitas para favorecer el clima de aula.
x

Porque el profesor es quien puede proporcionar estas actividades en pos de un mejor aprendizaje y que sea significativo, con materiales básicos como colecciones.
Fuimos capaces de trabajar en equipo de manera equitativa y organizada, logrando la discusión de los temas y no solo “dividir y juntar información”.

x

Porque trabajamos juntas, ella vino a mi casa, yo a la suya, nos juntamos en la universidad y realizamos el trabajo entre las dos, opinando, debatiendo, señalando el punto de vista de cada una con respeto.
Cumplimos con los objetivos del trabajo.
x

Porque comprendimos las distintas teorías que subyacen a los procesos de aprendizaje, y que cada metodología de trabajo posee algo de una o varias de las teorías.
Fuimos capaces de discutir las ideas de manera respetuosa y tolerante.
x

Porque para lograr trabajar en grupo hay que expresar las ideas de la mejor manera posible y con respeto, para lograr entenderse con el compañero y realizar un mejor trabajo.
Somos capaces de integrar este contenido con los trabajados anteriormente en la asignatura.
x

Porque los contenidos de la asignatura nos llevaron a conocer desde el conductismo y sus variantes, hasta el constructivismo y sus aristas.
Somos capaces de explicar cada una de las teorías e identificar cómo se observan en la práctica.
x

Porque al leer los textos que trabajamos durante el semestre, al investigar sobre cada una de las teorías, realizar disertaciones, y todas las actividades que complementaban los contenidos de la asignatura, nos ayudaron a comprender cada teoría y el funcionamiento de éstas. El trabajo ayudó mucho a establecer bases más solidas en cuanto a nuestros conocimientos.
Apoyamos nuestros juicios con evidencias observadas en la práctica.
x

Si porque los registros y el cuadro comparativo deben aplicarse al profesor, su metodología y los alumnos.

Contesten las siguientes preguntas. 
  1. ¿Cómo podrían mejorar su desempeño en el curso?
R: Utilizando (y haciendo) más mapas conceptuales ya que ayudan mucho para la construcción de los esquemas mentales organizados.

  1. ¿Qué contenidos consideran que realmente aprendieron? ¿Cuáles deberían retomar?
R: consideramos que aprendimos todos los contenidos en esta asignatura. No deberíamos retomar ninguno.

  1. ¿Qué nota creen que se van a sacar?    1 ___  2 ___  3 ___  4 ___  5 ___  6 _x__  7 ___


No hay comentarios:

Publicar un comentario