miércoles, 23 de mayo de 2012

Bitácora de registro etnográfico


BITÁCORA DE REGISTRO ETNOGRÁFICO

Fecha
14/05/12

Nombre del profesor
María
Número de registro
1
Subsector de aprendizaje
lenguaje
Nombre Institución
José Abelardo Nuñez
Número de alumnos
45
Curso
2° Básico
Nombre de los observadores
Siomara Ugarte



Objetivos o aprendizajes esperados (solo los explícitos)
Contenidos de la clase (solo los explícitos)
Aprender a diferenciar en un texto los sustantivos propios y los sustantivos comunes
Sustantivos propios
Sustantivos comunes
NARRACIÓN DETALLADA (Sin emitir juicios u opiniones)
INTERPRETACIÓN

10:05 los niños automáticamente se forman en la entrada de la sala al sonar la campana , para dar pie al ingreso de esta.
10:10 entran a la sala , mientras tanto la tía les escribe una tarea , la cual cada niño debe copiar, cocmienzan a sacar sus cuadernos para copiar la tarea que esta escrita en la pizarra.
10:13 la tía les señala la fecha de hoy y la anota en la pizarra.
10:14 una vez que ella ya anotó la actividad en la pizarra, se dispone a pasar puesto por puesto para ver si los niños ya copiaron lo que ella  escribió.
10:18 le dice a Franco que se encontraba de pie: “ ¿ y tú terminaste de copiar?” a lo que Franco responde :” no tía”. Y se va a su puesto.
10:20 muchos niños ya han terminado de copiar la tarea, por lo que generan mucho desorden en la sala.
10:21 la tía les dice “ Ya todos a sus puestos , y hagan silencio” . 
10:25 la tía explica la actividad. Luego saca un libro , hace callar a los niños y les lee ese cuento. Mientras lee el cuento también intenta hacer que los niños queden en silencio ya que hay muchos que hablan.
10:30 les explica diciéndoles : “ niños dentro de ese textos deben subrayar con lápiz azul los sustantivos propios y con laspiz rojo los sustantivos comunes”.
10:32 se pasea puesto por puesto para ver el avance de los niños y también si es que tienen alguna duda.
10:35 la tía le pasa una prueba a una alumna y le dice que debe terminarla.
10:40 muchos alumnos realizan la tarea , se acercan a la tía a preguntarle dudas de palabras, las cuales son resueltas por la tía. Pero también hay muchos que no la hacen y al contrario de lo anterior reaizan mucho desorden.
10:50 se cambia de actividad ( se pasa de lenguaje a ciencias ).
10:52 como hay mucho desorden la tía se pone delante de la sala y les dice : “ voy a premiar a los que tienen su libro de ciencias abierto en la mesa”. Para eso saca una caja que tiene con números ( de la lista) , ingresa su mano y comienza a decir : “ 24, perdió usted no tiene su libro abierto, 35 usted tmpoco tiene su libro abierto, perdió- 6 , usted ganó un dulce porque si tiene su libro abierto en la mesa”. Con esto logra calmar el ambiente de desorden en la sala.
11:00 comienza a pasar materia de el ramo de ciencias( en la pizarra), se apoya utilizando el libro.
11:05 al terminar de copiar en a pizarra, les dice a los niños: ” niños hoy veremos lo que es un embrión , ¿sabe alguno de ustedes , qué es un embrión?”.
11:06 muchos niños levantan la mano para indicar que es lo que saben de esa palabra, algunos gritan diciendo: “ ¡una guagüita! , ¡algo que esta en la guatita de las mamás ¡”.
11:08 luego de intercambiar información la tía indica que deben responder unas preguntas que salen en el libro ( las van desarrollando en equipo, en conjunto con la tía).
11:15 suena la campana , la tía les dice “ cierren sus libros , saquen su colación y salen a recreo”.

La profesora en la realización de la actividad no logra controlar de muy buena forma a los alumnos , algunos realizan la tarea y mucho otros solo hacen ruidos y mucho desorden.


INTERROGANTES

¿es optima la metodología de enseñanza , planteada por la profesora? ¿ logra que los alumnos realizan de buena forma la tarea?

No hay comentarios:

Publicar un comentario