En los últimos meses del primer año de vida se produce un cambio importante en el desarrollo social y comunicativo del pequeño, que va a modificar sus pautas de relación con los otros seres humanos. El niño va a ser ahora capaz de dar muestras claras de conductas comunicativas intencionales al coordinar esquemas de personas que antes estaban separados.
Ahora el niño actuara de manera diferente para pedir a su madre que le acerque el objeto pasando de llorar para pedirlo a llamar la atención a su madre mediante vocalizaciones e incluso tocándola y una vez llamada la atención a su madre la mirará y señalara el objeto para que su madre se le diere.
Un problema que se plantea llagando aquí es el tratamiento del concepto de intención y su vinculación con la comunicación.
Comunicación intencional
Es la conducta de señalización en la que el emisor es conocedor a priori del efecto que tendrá hasta que obtiene el efecto o hasta el fracaso evidente. La evidencia conductual que utilizan para inferir la existencia de intenciones comunicativas incluye los siguientes indicadores:
- Alternancia de las miradas entre el objetivo y el receptor elegido
- Intensificación, acción o sustitución de señales hasta que se alcanza el objetivo.
- Cambios en la forma de las señales que se convierten progresivamente en patrones abreviados y lo exagerados que son útiles exclusivamente para alcanzar en objetivo comunicativo.
ETAPAS DE LA ADQUISICION DEL LENGUAJE
Según Bruner
- Etapa prelingüística
- Etapa de las palabras aisladas
- Etapa de dos palabras
- Etapa de La adquisición de las reglas de la sintaxis
- Etapa a partir de los 5 años.
Vea el siguiente video para ejemplificar acerca del tema.http://www.youtube.com/watch?v=_JmA2ClUvUY&feature=fvwrel
No hay comentarios:
Publicar un comentario