martes, 13 de septiembre de 2011

1. Cuáles son las implicancias en el aprendizaje y en las prácticas educativas de las explicaciones acerca del desarrollo humano desde las distintas perspectivas teóricas revisadas.


La implicancia que esto tiene es que a partir de las distintas teorías no sólo podemos entender de cierta manera el comportamiento humano y los tipos de aprendizaje, si no que realmente podemos desarrollar una metodología de trabajo en el aula que ayude a fomentar y potenciar habilidades en nuestros niños, como también reducir o "limar" los defectos que tengan y enseñarles un aprendizaje a partir del error y de su propia experiencia, así, formaremos niños más autocríticos, con adaptabilidad a los cambios (flexibles) y que su aprendizaje se transforme en algo significativo e importante tanto para ellos como para la comunidad y nosotros (docentes).

2. En base a los aportes de los distintos teóricos presentados por los grupos, analicen los siguientes enunciados:
  • "Los niños construyen activamente su propia inteligencia".
Esto se refiere a que a partir de la experiencia se forma un aprendizaje mucho más significativo para el niño, como decia Piaget, a partir de la experiencia el niño adquiere distintos tipos de conocimiento, y esto hace que al aprenderlo el mismo, tome para él mas sentido el aprendizaje.
  • "Existen diferencias individuales en el ritmo y en los estilos del desarrollo de los niños".   
cada niño se desarrolla dependiendo de su entorno, ya que la conducta queda determinada por los valores y las expectativas de una cultura o sociedad determinada, por consiguiente los niños aprenden a regular sus necesidades de acuerdo a su mundo social, por que los factores culturales determinarán cómo y qué aprenderá cada niño. Según Barbara T. Bowman.
  • "Todos los dominios del desarrollo (emocional, social, físico y cognitivo) son importantes y están interrelacionados al determinar la conducta".
Todos los contextos son significativos para el niño, segun Brofenbrenner, las áreas en las que se desarrolla el niño se pueden dividir desde lo particular ( como es la familia y el mismo) hasta lo general (que puede ser el país, etc etc...). El pleno desarrollo y la facilitacion de las herramientas para un desarrollo integral, son uno de los puntos principales, ya que dependiendo de los diversos factores el comportamiento del niño queda determinado por su entorno.

domingo, 4 de septiembre de 2011

entrevista al profesor




¿Cuál es la importancia que usted le otorga a los hitos o etapas de desarrollo en las distintas áreas para las actividades que su quehacer pedagógico le demanda en lo cotidiano como planificar y evaluar en sus intervenciones en el aula?



El considerar las etapas de desarrollo en las diferentes áreas es fundamental para cumplir los objetivos que se desean alcanzar con los alumnos. Estas etapas desarrollo nos dan los indicadores para crear actividades adecuadas a sus capacidades e intereses. De esta manera la planificación y evaluación no sólo se centra en los contenidos que se deben alcanzar, sino en las habilidades y destrezas adecuadas a la edad que son necesarias para adquirir los aprendizajes.



La planificación de los diferentes subsectores debe incluir actividades y estrategias motivadoras para los alumnos, donde el material que se utilice, ya sean guías, textos escolares, videos, etc., sean significativos para los estudiantes y esto se logra respetando las preferencias, necesidades, intereses y problemas de los niños.



Dado el nivel de desarrollo de los niños de primer ciclo las actividades que se realicen deben darle gran importancia al juego, ya que este es el medio para afianzar los conocimientos en los alumnos ya que se les permite desafiar sus conocimientos utilizando diferentes habilidades y destrezas y  frustrarlos por no lograr los aprendizajes y a su vez una excelente forma para logar habilidades sociales como el trabajo en grupo y la tolerancia.

Barbara T. Bowman y Frances M. Stott





Si bien cada niño nace con una estructura genética única, ¿Cuál es la influencia del contexto en que se desenvuelve para efectos del desarrollo?

 El contexto de la vida social forma el significado de la conducta de cada niño, esta conducta queda determinada por los valores y las expectativas de la cultura en la que el niño está inserto, por consiguiente, los niños aprenden a equilibrar sus necesidades y deseos con las limitaciones y libertades de su mundo social, ya que, los factores culturales determinarán como y que aprenderán los niños.

El niño según Piaget: Un interlocutor del adulto.





Cuando Piaget reivindica la niño como interlocutor intelectual del adulto a que esta haciendo referencia. Explique esta idea, cual es su implicancia en lo educativo.

 Piaget hace referencia a que el niño es una fuente de conocimientos, todo lo que hace está motivado por algo, y del mismo modo, existe una continui­dad entre todas las formas de conocimiento, lo que significa que el niño desde pequeño es un creador, ¿de que?, de los instrumentos de su propio conocimiento para encontrar la apertura hacia nuevos posibles al final. La implicancia que esta idea tiene en lo educativo radica en que si situamos al niño dentro de una experiencia condicionada para el aprendizaje, este se motivará a buscar las soluciones posibles para obtener un resultado satisfactorio en pos de el mismo, lo que significa que podemos propiciar aprendizaje a partir del mismo interés por aprender que crearemos o fomentaremos en el niño.